NOMBRE DE LA MATERIA: TEMAS DE
ADMINISTRACIÓN.
6° “E”
ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS.
NOMBRE DEL EQUIPO: EMPRENDEDORES DEL
2016
No. EQUIPO: 3
NOMBRE DE INTEGRANTES:
ANAYA CONTRERAS QUIYAGUID GUADALUPE.
BOCANEFRA PÉREZ ALMA DELI.
CORTÉZ VEGA KARINA.
ELICEA ARAIZA NORMA LETICIA.
GARCÍA CAMACHO LUCÍA.
NOMBRE DE
CATEDRÁTICO: L.A.E. ORTIZ RAYAS ANA MARÍA.
DOLORES HIDALGO GUANAJUATO A 3 DE JUNIO 2016
TEMAS DE ADMINISTRACIÓN
1.- CONCEPTO DE
ADMINISTRACIÓN
La
administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el
uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los
objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.
Idalberto Chiavenato
2.-DESARROLLO HISTÓRICO DE
LA ADMINISTRACIÓN
Desde
que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de
lograr en sus actividades la mayor efectividad posible; para ellos, ha
utilizado en cierto grao de la administración.
2.1. Época Primitiva
En
esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y
recolección. Los jefes de la familia ejercían autoridad para tomar las
decisiones de mayor importancia. Existía la división primitiva del trabajo
originada por la diferente capacidad de los sexos y de las edades de los
individuos integrantes de la sociedad. Al trabajar el hombre en grupo, surgió
de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos
para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias
personas.
2.2. Periodo agrícola
Se
caracterizó por la aparición de la agrícola y de la vida sedentaria. Prevaleció
la división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de
tipo patriarcal. La caza, pesca y recolección pasaron a tener un lugar de
importancia secundaria en la economía agrícola de subsistencia.
El
crecimiento demográfico obligo a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en
el grupo social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación de la
administración.
Con
la aparición del estado, que señala el inicio de la civilización, surgieron la
ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y
el urbanismo. El control del trabajo colectivo y el pago de tribus en especie
eran las bases en que se apoyaban estas civilizaciones, lo que exigía una mayor
complejidad en la administración. Los precursores de la administración moderna
fueron los funcionarios encargados de aplicar las políticas tributarias del
estado y de manejar a numerosos grupos humanos en la construcción de grandes
obras arquitectónicas. El Código de Hamurabi ilustra el alto grado de
desarrollo del comercio en Babilonia y, consecuentemente, de algunos aspectos
de la administración, tales como las operaciones crediticias, la contabilidad
de los templos y el archivo de una gran casa de comercio. Los grandes avances
de estas civilizaciones se lograron en gran parte a través de la utilización de
la administración.
2.3. Antigüedad Grecolatina
En
esta época apareció el esclavismo: la administración se caracterizó por su
orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal
como forma disciplinaria. El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba e
cualquier labor de producción. Existió un bajo rendimiento productivo
ocasionado por el descontento y el trato inhumano que surgieron los esclavos
debido a estas medidas administrativas. Esta forma de organización fue en gran
parte la causa de la caída del Imperio Romano.
Durante
el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de
servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del
señor feudal, quien ejercía un control
sobre la producción del siervo.
Al
finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores
independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de
oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración. Los
artesanos-patrones trabajaban al lado de los oficios y aprendices en quienes
delegaban su autoridad. Aparecieron las corporaciones o gremios que regulaban
horarios, salarios y demás condiciones de trabajo, en dichos organismos se
encuentra el origen de los actuales sindicatos.
2.5. Revolución Industrial
Esta
época de caracterizo por la aparición de diversos inventos y descubrimientos,
como la máquina de vapor; los cuales generaron grandes cambios en la
organización social. Desaparecieron los
talleres artesanales, y se caracterizó la producción, lo que dio origen al
sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de
producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo. Surgió la
especialización y la producción en serie. La administración seguía careciendo
de bases científicas; se caracterizaba por la explotación inhumana del
trabajador (horarios excesivos, ambiente de trabajo insalubre, labores
peligrosas, etc.) y por ser una administración de tipo coercitivo, influida por
el espíritu liberal de la época, que otorgaba al empresario gran libertad de
acción.
Por
otra parte, la complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de
especialistas, incipientes administradores, que manejaban directamente todos
los problemas de la fábrica.
Todos
estos factores provocaron la aparición de diversas corrientes del pensamiento
social e defensa de los interese de los trabajadores y el inicio e
investigación que posteriormente originarían la administración científica y la
madurez de las disciplinas administrativas.
2.6. Siglo xx
Se
caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y,
consecuentemente, por la consolidación de la administración. A principios de
este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Wislow Taylor
su iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de
esta disciplina. La administración se toma indispensablemente en el manejo de
cualquier tipo de empresa, ya que a través de ella se logra la obtención de
eficiencia, la optimización de los recursos y la simplificación del trabajo.
En
la actualidad la administración se aplica en cualquier actividad organizada:
desde la realización de un evento deportivo hasta el lanzamiento de un cohete
interespacial, siendo imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier
organismo social.
2.7. La administración en
América Latina
En
la época precolombina existieron tres civilizaciones en América: la del
altiplano mexicano, la del área maya y la de la región incaica. De manera
similar a las civilizaciones del viejo mundo, la administración tuvo gran
importancia y revistió formas complejas en la organización social, económica y
política de estos pueblos.
Los
aztecas crearon un imperio sustentado en numerosas provincias tributarias; la
conquista de otros pueblos como instrumento de dominio origino múltiples técnicas para administrar adecuadamente los
tributos.
En
la actualidad solo podemos explicar los restos monumentales de las
civilizaciones prehispánicas con base en formas de trabajo colectivo, que
fueron posibles gracias a una administración interna de los estados sumamente
avanzada.
Durante
la Colonia, se importaron del viejo continente las técnicas de administración
colonial; lo mismo sucedió durante el siglo XIX. A partir del siglo XX y aun en
la actualidad, dependemos de las corrientes administrativas originadas en
Estados Unidos.
3.- ESCUELAS, TEORÍAS Y
ENFOQUE DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.
Las
escuelas de la administración son las diversas corrientes o enfoques a través
de los cuales se aplica la administración.
Se
hace notar que todas las escuelas que se mencionarán a continuación implican
grandes contribuciones a la administración, cada una sirve para satisfacer las
necesidades de las organizaciones de acuerdo con un contexto, por lo que todas
son igualmente valiosas. Un directivo eficiente debe conocer todas las escuelas
administrativas para elegir y aplicar la más adecuada a las necesidades de su
organización. En la figura 3.1 se muestran las escuelas de administración más
representativas que han existido.
El
estudio de las escuelas de la teoría administrativa aparentemente puede
resultar teórico e innecesario. Sin embargo, el aprendizaje y aplicación de la
administración sólo es posible mediante el conocimiento de sus distintos
enfoques y tendencias. Este conocimiento es el único camino para lograr la
visión y el criterio flexible que todo administrador o directivo requiere.
3.1. LA ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA
Los
representantes más destacados de esta escuela son Frederick Winslow Taylor, los
esposos Gilbreth y Henry L. Gantt, Henry Metcalf, Henry Robinson Towne y
Charles Babbage, entre otros. A principios del siglo XX, en Estados Unidos,
establecieron las bases de administración científica.
La
administración científica es la aplicación de los métodos de ingeniería y
experimentación a la administración, orientados hacia el incremento de la
productividad.
La
aportación más importante de la administración científica es la aplicación del
método científico a la administración, y el surgimiento de esta como una rama
especifica del conocimiento. Las principales aportaciones de los autores
representativos de la administración científica son:
Charles Babbage (1792-1871)
Uno
de los iniciadores de la ingeniería industrial y de la administración,
desarrollo una maquina calculadora a la que llamo maquina diferencial,
precursora de la actual computadora. Anticipó muchas teorías de Taylor y dedujo
los inconvenientes del estudio de tiempos. Postuló las ventajas de la división
del trabajo: menor tiempo en aprendizaje; mayor habilidad en el desempeño por
la frecuente repetición de los procesos semejantes; invención de herramientas y
maquinaria para simplificar los procesos, y adecuación del hombre en el puesto.
Henry Metcalf (1847-1917)
Propuso
una ciencia de la administración basada en principios que pueden aplicarse a
una gran variedad de casos y situaciones. Diseñó un sistema precursor para el
control de costos y materiales; era sencillo, dado que proporcionaba un flujo
continuo de información y delimitaba y distribuía la responsabilidad.
Towne
fue uno de los principales promotores de Taylor y sus métodos, innovó los
sistemas de pago por trabajo a destajo. Abogó por un intercambio de
experiencias entre los gerentes de diferentes compañías pertenecientes a la
Asociación de Ingeniería Mecánica (ASME) de Estados unidos, para integrar datos
sobre los que podría basarse una ciencia de la administración.
Frederick Winslow Taylor
(1856-1915)
Es
conocido como el “padre de la administración científica”. Nació en
Pennsylvania, Estados Unidos, y pertenecía a la clase media; en 1870 ingresó
como mecánico a un taller; en donde rápidamente incrementó la productividad, y
por lo mismo fue ascendido a jefe de mecánicos. Propuso mejorar la eficiencia
del trabajo a través de estudios de los tiempos y movimientos.Una de sus
grandes aportaciones es el sistema de incentivos por trabajo diferencial, el
cual consiste en crear dos tipos de pago: si un trabajador obtenía una cuota de
producción, se le pagaba una primera tarifa; si rebasaba el estándar, se le
remuneraba con la segunda tarifa, mucho mayor que la primera. Este sistema aún
es utilizado en algunas empresas.
En
1911 publicó el libro “Principles of Scientific Management” donde postula que
la administración es una ciencia basada en reglas, leyes y principios bien
definidos, y que para aplicar la administración científica es necesaria una
revolución mental, tanto en el trabajador como en los gerentes, que comprende
los siguientes aspectos:
· Unión del trabajador y la empresa para
incrementar las ganancias de la empresa.
· Utilizar el método científico para mejorar la
eficiencia en todas las actividades. Utilizar incentivos para promover el interés
del trabajador y la productividad.
· Establecer estándares de los métodos y
condiciones de trabajo indispensables para realizar el trabajo.
·
Una
de las principales contribuciones de Taylor fue demostrar que la administración
es una filosofía, en virtud de la cual la gerencia reconoce que su objetivo es
buscar científicamente los mejores métodos de trabajo, a través del
entrenamiento, y de los tiempos y movimientos. Taylor estableció principios y
normas que permiten obtener un mayor rendimiento de la mano de obra y ahorro de
los materiales. Sus principales aportaciones son: estudios de tiempos y
movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos,
especialización y capacitación.
Figura 3.2
Principales aportaciones de la administración científica.
Henry Lawrence Gantt
(1861-1919)
Nació
en Estados Unidos, en Maryland. Se tituló como ingeniero y fue colaborador y
amigo de Frederick Taylor a quien conoció en la Midvale Steel Co. Una de sus
más grandes aportaciones fue establecer un sistema de remuneración para los
trabajadores con la finalidad de obtener una mayor motivación y cooperación de
los mismos. Implementó métodos de capacitación para los obreros y su más
importante aportación a la administración es la Gráfica de Gantt a través de la
cual se determinan los tiempos y las actividades que deben de realizarse en un
programa de trabajo. Esta gráfica también es conocida como Gráfica de barras y
se utiliza actualmente para planear actividades.
Frank Bunker Gilbreth
(1868-1924)
Una
de las más grandes aportaciones de la Administración Científica fue realizada
por Gilbreth quien fue discípulo de Taylor y desarrolló un método de estudios
de movimientos, cuyo objetivo era suprimir movimientos inútiles dentro del
proceso de trabajo. Desarrolló también diagramas de flujo y junto con su esposa
creó los Therbligs que son los 17 elementos básicos que se pueden actividad
para reducir tiempos y movimientos.
3.2. LA ESCUELA DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
Henry
Fayol inicia la escuela del Proceso Administrativo, conocida también como
Teoría clásica. Postula que la administración se realiza a través de varias
etapas. Con el transcurso del tiempo y l aportación de diversos autores la
Teoría Clásica dio origen a la escuela Ecléctica, la cual comprende una
conjunción de ideas de varias corrientes para la aplicación de la
administración.
Henry Fayol (1841-1925)
De
origen francés, considerado al igual que Taylor como uno de los fundadores de
la administración, nació en Constantinopla y obtuvo el título de ingeniero de
Minas en Francia. Publicó su obra Administración industrial y general en 1916.
Identificó las principales actividades (o áreas funcionales) que, de acuerdo
con su criterio, deberían existir en cualquier organización: técnicas,
comerciales, financieras, seguridad, contabilidad y gerencia.
Fayol
estableció 14 principios de administración que en la actualidad se aplican
durante el proceso administrativo:
1.- DIVISIÓN DEL
TRABAJO
|
La labor será más
eficiente con la especialización del personal.
|
2.- AUTORIDAD
|
Los gerentes deben
dar órdenes para lograr los objetivos.
|
3.- DISCIPLINA
|
Las personas que
pertenecen a la organización deben respetar las reglas.
|
4.- UNIDAD DE MANDO
|
Cada empleado debe
tener un solo jefe.
|
5.- UNIDAD DE
DIRECCIÓN
|
Las personas que
tienen un mismo objetivo dentro de la organización deben ser dirigidas por un
solo jefe.
|
6.- INICIATIVA
|
Es necesario
permitir que el personal desarrolle su iniciativa.
|
7.- SUBORDINACIÓN
DEL BIEN COMÚN.
|
Los intereses
personales deben subordinarse a los de la organización.
|
8.- REMUNERACIÓN
|
Las soluciones
deben ser justas tanto para el empleado como para el empleador.
|
9.- CENTRALIZACIÓN
|
Los gerentes deben
otorgar autoridad a sus subordinados.
|
10.- CADENA ESCALAR
|
Todos los puestos
están relacionados de tal manera que cada persona reporta a un solo jefe.
|
11.- ORDEN
|
Las personas y los
recursos deben estar en el lugar justo en el momento en que se necesitan.
|
12.- EQUIDAD
|
Los gerentes y la
empresa deben ser justos.
|
13.- ESTABILIDAD
|
La organización con
alta rotación de personal es menos eficiente, por lo que es necesario
promover la estabilidad en la empresa.
|
14.- ESPÍRITU DE
GRUPO
|
Una organización
trabaja mejor cuando sus integrantes se identifican con la organización y se
sienten orgullosos de ésta.
|
Figura 3.3
Principios de administración de Fayol.
Figura 3.4
Principales aportaciones de la Escuela Clásica o del proceso administrativo.
3.3. HUMANO-RELACIONISMO
La
Escuela del comportamiento Humano, conocida también como humano-relacionismo,
otorga mayor importancia al hombre y a su conducta como el punto de partida de
la administración.
El
humano-relacionismo contribuyó a que la administración se enfocara hacia
aspectos éticos y al respeto de la dignidad del trabajador.
Postula
la necesidad de mejorar las relaciones humanas a través de la aplicación de las
ciencias de la conducta de la administración, especialmente la psicología.
El
objetivo primordial de este enfoque es lograr una mejor productividad del
trabajador a través de la satisfacción de sus necesidades psicológicas y de
grupo, basándose en estudios de motivación, participación y equipos de trabajo,
entre otros.
Diversas
escuelas administrativas se basan en esta corriente. La administración que no
tiene en cuenta la satisfacción de las necesidades materiales y psicológicas de
los trabajadores está condenada al fracaso. A continuación se presentan datos
de los dos autores más sobresalientes del humano-relacionismo.
Robert Owen (1771-1858)
Gerente
de una empresa textil en Escocia, quien se refería a los trabajadores como
máquinas vitales. Postuló que generalmente se entendía la necesidad de mantener
las máquinas en buen estado; postuló que si a las máquinas inanimadas se les
consideraba importantes, con mayor razón debiera considerarse a las máquinas
vitales. Difundió la idea de la necesidad del bienestar social de sus empleados
tanto en la comunidad como en el trabajo. Demostró que los costos que implica
satisfacer las necesidades sociales y personales de los trabajadores son una
gran inversión que reditúa en altos rendimientos.
George Elton Mayo (1880-1949)
Psicólogo,
fue profesor de filosofía en Australia, en 1922 emigró a Estados Unidos donde
realizó investigación en la industria. Su interés primordial se enfocaba en los
efectos psicológicos que podían provocar las condiciones físicas del trabajo en
relación con la productividad. Con su teoría, a la que se llama del
descubrimiento del hombre, resultado del experimento en las plantas que la
Western Electric Company tenía en Hawthorne, Illinois, inició la aplicación del
enfoque de las relaciones humanas. Demostró que sin la cooperación y
solidaridad del grupo de trabajo, la oportunidad de los trabajadores para ser
escuchados y la comunicación como elemento fundamental, es difícil incrementar
la productividad. En esta investigación se obtuvieron las siguientes
conclusiones:
3.5. NEOHUMANO-RELACIONISMO
Esta
corriente surge a partir de la revisión de los postulados del
humano-relacionismo.
El
neohumano-relacionismo parte del supuesto de que la administración debe
adaptarse a las necesidades del personal y fundamentarse en sus motivaciones,
ya que es determinante para el éxito de las empresas.
Sus
principales exponentes son Abraham Maslow, Frederick Herzberg, Douglas McGregor
y Rensis Likert.
Douglas McGregor
A
partir de un análisis comparativo de las formas tradicionales de administración,
llega a la conclusión de que la naturaleza del ser humano ejerce una gran
influencia en la organización. Propone lograr un equilibrio entre las
necesidades del trabajador y las de la empresa a través de la participación
activa del trabajador en la fijación de los objetivos, enfoque del que surge la
administración por objetivos.
Según
Douglas McGregor, las personas que no satisfacen sus necesidades en el trabajo
se conducen con pasividad, indolencia y falta de responsabilidad, y con un
escaso rendimiento productivo. Para modificar estas actitudes y la multitud de
problemas que originan propone la administración por objetivos, la cual trata
de eliminar criterios de la administración tradicional, cuyo principio básico
consiste en considerar que la autoridad es el medio esencial e indispensable
para lograr la eficiencia administrativa.
Douglas
McGregor postula que existen dos estilos básicos de dirección: la
administración tradicional a la que él llama “Teoría X”, y otro estilo que
considera la naturaleza del ser humano al que denomina “Teoría Y”.
TEORÍA
X: La administración tradicional o teoría X a través de sus políticas,
programas y estructuras refleja las siguientes suposiciones:
·
El ser humano es, por naturaleza, indolente,
perezoso, le desagrada el trabajo y lo evitara siempre que pueda.
·
Las personas tienen que ser dirigidas,
controladas, obligadas a trabajar y motivadas para lograr los objetivos de la
empresa.
·
Los trabajadores prefieren ser dirigidos, les
disgusta la responsabilidad y son poco ambiciosos.
TEORÍA
Y: Se basa en los siguientes supuestos:
·
Al ser humano le agrada el trabajo
·
Las personas no son pasivas por naturaleza,
se han vuelto así a raíz de la estructura de organización que han propiciado
esta actitud.
·
La responsabilidad, la iniciativa, el
potencial de desarrollo y la disposición para dirigir la conducta hacia las
metas de organización, se encuentran latentes en todo ser humano.
·
Es responsabilidad de la administración
desarrollar las potencialidades de los trabajadores.
·
La administración debe establecer las
condiciones para que el personal pueda alcanzar sus objetivos, mediante la
consecución de los objetivos de las empresas.
McGregor
considera que la Teoría “Y” es la más adecuada. Sin embargo, es importante
considerar que ambas teorías son ciertas, dependiendo del grado de madurez
emocional de las personas que integran la empresa y las circunstancias
especificas de cada organización, por lo que el directivo deberá utilizar el
sentido común para aplicar la teoría más adecuada.
ABRAHAM MASLOW
REALIZACIÓN
PERSONAL
|
Las
necesidades del ser humano tienen una jerarquía: en tanto que la primera
necesidad básica no sea satisfecha, tiene el poder exclusivo de motivar la
conducta; sin embargo, al ser cubierta pierde su poder de motivación. De esta
forma, un nivel más alto de necesidad se convertirá en un factor de motivación
solo cuando las necesidades que ocupa el nivel inmediato anterior hayan sido
realizadas. Por tanto, para lograr la motivación de los empleados será
necesario satisfacer sus necesidades a través del trabajo. La jerarquía de
Maslow incluye cuatro necesidades básicas y una de crecimiento, las cuales
deberán satisfacerse en el orden siguiente:
·
FISIOLÓGICAS: Son la base de la pirámide de
las necesidades imprescindibles para la sobrevivencia: la necesidad de
alimentación, el sueño y el vestido. Estas necesidades se satisfacen en el trabajo,
mediante sueldos y prestaciones. Un trabajador mal alimentado difícilmente
puede ser productivo.
·
SEGURIDAD: Se refiere a la necesidad de las
personas de sentirse seguras y protegidas. Se satisfacen a través de la
seguridad y la estabilidad en el empleo, mediante el desarrollo de condiciones
para preservar la salud y la seguridad en el trabajo, con el establecimiento de
contratos de planta o indefinidos, el diseño de políticas de ascensos y
promociones.
·
AFILIACIÓN Y ESTIMA: Son las necesidades
afectivas tales como la asociación, participación y aceptación en el grupo de
trabajo; entre éstas se encuentran la amistad, el afecto y el amor. Se
satisfacen a través de actividades deportivas, culturales y recreativas, de la
formación de equipos de trabajo y de un buen clima organizacional.
·
RECONOCIMIENTO: Surge de la necesidad de que
el trabajo sea debidamente reconocido como algo importante. Se relacionan mas
con elautoestima y el aprecio del trabajo realizado. Estas pueden satisfacerse
a través de ascensos, promociones, incentivos, premios y reconocimientos.
·
AUTORREALIZACION: Son necesidades que se
encuentran en la cima de la jerarquía; con la satisfacción de estas las
personas encuentran un sentido de la vida en el trabajo mediante el desarrollo
de sus potencialidades. Es la culminación y satisfacción de todas las
necesidades, y el estado ideal para lograr la automotivación.
3.5. LA ESCUELA MATEMÁTICA.
ESCUELA DE LA TEORÍA DE LAS DECISIONES. ENFOQUE CUANTITATIVO.
La
Escuela Matemática parte del principio de que la administración es una entidad
lógica cuyos elementos pueden expresarse en términos de símbolos matemáticos,
relaciones y datos que se pueden medir; su aplicación es básica en la toma de
decisiones.
Se
consolida durante la Segunda Guerra Mundial, con la aplicación de métodos
matemáticos para optimizar logística, asignación de recursos, reducción y
provisión de armamentos durante la guerra.
La
Escuela Matemática ha sido de gran valía para el desarrollo de la
administración, ya que la toma de decisiones es la esencia de esta. Kaufman,
Norbert Wiener e Irwin D.J. Ross, han hecho grandes aportaciones en este campo,
así como Dantzig, Von Mewman y Bowman, Hierwicks y Wald. A esta escuela se le
conoce como la Teoría de las decisiones o el enfoque cuantitativo.
3.6. ESCUELA SISTEMÁTICA
Esta
escuela conceptualiza a la administración como un sistema, es decir, es un conjunto
de partes, de tal modo asociadas, que forman un todo coherente o unidad.
La
Escuela de Sistemas define a la organización como un sistema de múltiples
actividades y relaciones y desarrolla un esquema para la descripción del ámbito
de la administración.
La
administración de sistemas se apoya en el uso de la informática; a través del
procesamiento de datos se determina las relaciones entre los diversos
componentes. Implica el análisis de la organización como un todo, así como el
de la interrelación entre todos sus componentes.
Ludwig Von Bertalanffy
La
Teoría General de Sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig
Von Bertalanffy, quien publico sus investigaciones entre 1950 y 1968.
Introduce
el concepto de sistema para interpretar los diversos fenómenos de la realidad,
y centra su objetivo en los principios de organización. Su aporte más
interesante dentro del campo de la administración es el estudio de las
organizaciones como sistemas abiertos, en los cuales existe una constante
interacción con su entorno o medio ambiente. Por ejemplo: proveedores,
clientes, tecnología, leyes, etc.
3.7. ESCUELA ESTRUCTURALISTA
El
estructuralismo tiene como precursor a Max Weber quien postula los principios de
la estructura burocrática. Esta escuela pretende equilibrar las funciones de la
organización prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, y
poniendo énfasis en los aspectos de autoridad y comunicación. El
estructuralismo considera que existen cuatro elementos comunes en todas las organizaciones:
·
Autoridad.- en todas las organizaciones hay
un grupo de personas que tiene la función de dirección
·
Comunicación.- en las organizaciones existen
sistemas de transmisión y recepción de información formal e informal para
lograr los objetivos.
·
Comportamiento.- esta estructura se refiere a
la división de trabajo y el comportamiento del personal.
·
Estructura.- normas, reglas y políticas que
se establecen para operar la empresa.
Renate Mayntz
Renate
Mayntz propone una clasificación de las organizaciones de acuerdo con su
estructura.
Considera
que las empresas pueden ser estructuradas de acuerdo con tres formas de
autoridad:
1. Jerárquica.-
El dirigente toma las decisiones bajo el concepto que a mayor nivel, menor
obediencia y a menor nivel, mayor obediencia.
2. Democrática.-
Este tipo de empresas las decisiones se toman con base en lo que opina la
mayoría.
3. Técnica.-
La autoridad se lleva a cabo de acuerdo con los conocimientos que tiene cada
persona, y existe libertad de acción y dirección.
La
empresa, según Mayntz, debe prestar especial atención a la comunicación, porque
esta depende en gran parte el logro de los objetivos, y la clasifica en formal
e informal.
Sus
aportaciones principales en la clasificación de la estructura de autoridad y la
comunicación en las organizaciones.
Amitai Etzioni
Considera
que la empresa puede ser organizada con base en las necesidadesespecíficas de
cada estructura.
Amitai
Etzioni, sociólogo estadounidense, escribió las obras organizacionales modernas
y tratados sobre organización. Sus principales aportaciones son la tipología y
el comportamiento de las organizaciones. Define la organización como “unidades
constituidas para alcanzar un fin específico” y las clasifica en:
a) Coercitivas.-
el nivel superior tiene la autoridad y controla la libertad del individuo.
b) Normativas.-
proporcionan beneficios a la sociedad.
c) Utilitarias.-
su único objetivo es el lucro.
d) Mixtas.-
presentan un beneficio pero perciben una utilidad.
Ralph Dahrendorf
Escribió,
entre otras obras, Sociología de la Industria y la Empresa y Las Clases sociales y su conflicto en la
sociedad industrial. Sus contribuciones a la administración son el análisis
estructural y del comportamiento, así como el conflicto y tipología del mismo.
Presta
especial atención a los conflictos y a las fuentes que los generan, y considera
que hay diferentes tipos de conflictos:
·
Industriales.- los que surgen entre los
empleados y la organización.
·
Informales.- aparecen debido al trato no
formal en la empresa.
·
Derivados.- surgen por situaciones ajenas a
la organización y sin embargo aparecen ahí.
·
Manifiestos.- aquellos que se externan en la
organización.
·
Subyacentes.- no se manifiestan pero no
causan malestar en la organización.
3.8.
ESCUELA
NEOCLÁSICA O ECLÉCTICA.
Esta
corriente es la más utilizada y postula que las tareas administrativas deben
ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente, la
costumbre o la tradición y utilizando el proceso administrativo. Su objetivo es
evitar errores basándose en situaciones pasadas. Se practican sistemas de otras
empresas y se comparan eventos administrativos pasados con las situaciones
actuales. La Escuela Ecléctica integra conocimientos y postulados de diversas
corrientes, y trata de agruparlos en un pensamiento universal a través de la
aplicación del proceso administrativo.
Los
autores de la escuela Ecléctica o Neoclásica conforman una teoría a partir de
los conocimientos de las escuelas o enfoques de administración que consideran
más valiosos, y los toman como base para formar su propia teoría. Sus
principales exponentes son Drucker, considerado como uno de los gurús de la
administración contemporánea, Appley, Dale, Koontz y O´Donell, y George Terry.
Se presentan las aportaciones de los autores más representativos de esta escuela.
Peter F. Drucker
Drucker
nació en Austria 1909. Después de trabajar como periodista en Londres se
trasladó a Estados Unidos y en 1937 y en 1946 publicó “Concept of the
Corporation”; desde entonces, ha escrito más de treinta obras, las cuales han aparecido
regularmente. Fue profesor durante tres décadas (1971-2005) en la escuela para
graduados de Claremont, California.
Características de la
Administración Por Objetivos.
Es
considerada como un sistema donde a partir de los objetivos generales de la
dirección, los demás niveles participan en la fijación de los objetivos
correspondientes a su área.
Algunas
ventajas de la administración por objetivos son:
·
Los objetivos son conocidos con precisión.
·
Requiere menos supervisión, fomenta la
autodirección y el autocontrol.
·
El personal sabe hacia dónde se dirigen los
esfuerzos.
·
Todos los niveles participan en la fijación
de los objetivos de su área y puesto, y de los objetivos personales.
·
Fomenta la comunicación y la motivación entre
jefe y subordinado.
·
Trimestralmente se verifica el logro de los
resultados y se corrigen desviaciones.
Ernest Dale
Reconocido
mundialmente por sus asesorías en liderazgo y organización, presidente de la
academia americana de administración y catedrático de la escuela Wharton de Administración,
escuela de administración de empresas de la universidad de Virginia y fundador
de Ernest Dale Associates.
Ernest
Dale afirma que la dirección de empresas no es una ciencia exacta como otras;
por esto es esencial que los directivos usen su criterio basado en el sentido
común y la experiencia. Para Dale, las funciones del directivo son: planteamiento,
Organización, dirección, control, personal, innovación y coordinación.
Algunas
de sus obras son las grandes organizaciones, administración, teoría y práctica
y modernos métodos de dirección de empresas.
Lawrence Appley
Este
autor afirma que la administración tiene un gran impacto sobre todas las
actividades humanas. Dirigió durante los primeros años de su creación la
American Management Association.
Aporta
su experiencia como director de varias corporaciones importantes, y en sus
relaciones con los directores de grandes y pequeñas empresas. Appley diseño el
famoso curso de administración de la AMA, de cuatro semanas de duración, parte
del cual está en su libro La fórmula del éxito, un concepto medular de la
administración.
Appley
divide la administración en dos funciones: planeación y control. La planeación
abarca todo el campo de decisión sobre lo que se desea que realice el personal.
El control requiere el empleo de diversos medios que impulsan a las personas de
la organización a trabajar conforme a un plan.
Algunas
de sus aportaciones más valiosas son:
·
La vida no necesita ser complicada, solo se
complica cuando nosotros mismos la hacemos así.
·
Un gerente profesional debe ser un estudioso
continuo de los principios, un experto en el arte y un maestro en el manejo de
los instrumentos; además, de practicar elevadas normas éticas y autodisciplina.
·
Para saber de la eficiencia de un gerente,
deben analizarse sus resultados en la empresa.
4.- OBJETO DE LA
ADMINISTRACIÓN.
“La
unión moral de hombres, que en forma sistemática coordinan sus medios para
lograr un bien común”
5.- FINALIDAD DE
LA ADMINISTRACIÓN.
La administración persigue la finalidad de combinar
grupos sociales para poder imprimir la mayor eficacia en el logro de sus
objetivos para este fin la administración coordina la estructuración y el
funcionamiento de los organismos sociales entendidos a estos como aquella unión
consistente de personas que persiguen un mismo objetivo común.
6.- CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN:
La administración posee ciertas características
inherentes que la diferencian de otras disciplinas:
a) _ UNIVERSALIDAD: Existe en cualquier grupo social y es
susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial que: el ejército en
el hospital, en un evento deportivo etc.
b) _VALOR ISTRUMENTAL: Dado que sus finalidades
eminentemente práctica la administración resulta ser un medio para lograr un
fin y no un fin en sí misma mediante esta se busca obtener determinados
resultados.
c) _UNIDAD TEMPORAL: Aunque para fines didácticos se distingue
diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no se significa que
exista aisladamente. La administraciones un proceso dinámico en que todas sus
partes existen simultáneamente.
d) _AMPLITUD DE EJERCICIO: Se aplica en todos los niveles
y subsistemas de una organización formal.
e) _ESPECIFICIDAD: Aunque la administración se auxilie de
otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su
carácter específico. Es decir no puede confundirse con otras disciplinas a
fines como en ocasiones ha sucedido con la contabilidad o ingeniería
industrial.
f) _INTERDISCIPLINARIEDAD. La administración es a fin a
todas aquellas ciencias o técnicas relacionadas con la eficiencia en el
trabajo.
g) _FLEXIBILIDAD: Los principios administrativos se
adaptan necesidades propias de cada grupo social en donde aplican. La rigidez
en la administración es inoperante.
7.- FASES DEL
PROCESO ADMINISTRATIVO
7.1. FASE MECÁNICA.
a)
PLANEACIÓN: consiste en la determinación del curso concreto de acción que se
habrá de seguir, fijando los principios que lo habrán de presidir y orientar,
la secuencia de operaciones necesarias para alcanzarlo, y la fijación de
tiempos, unidades, etc., necesarias para su realización.
Comprende
por lo mismo tres etapas:
1. Políticas:
principios para orientar la acción.
2. Procedimientos:
secuencia de operaciones y métodos.
3. Programas:
fijación de tiempos requeridos.
Comprende
también “presupuestos”, que son programas en que se precisan unidades, costos,
etc., y diversos tipos de “pronósticos”.
b)
ORGANIZACIÓN: se refiere a la estructuración técnica de las relaciones, que
debe darse entre las jerarquías, funciones y obligaciones individuales
necesarias en el organismo social para su mayor eficiencia.
En
la misma definición se ven claramente las tres etapas:
1. Jerarquías:
fijar la autoridad y la responsabilidad correspondientes a cada nivel.
2. Funciones:
la determinación de cómo deben dividirse las grandes actividades
especializadas, necesarias para lograr el fin general.
3. Obligaciones:
las que tiene en concreto cada unidad de trabajo susceptible de ser desempeñada
por una persona.
7.2. FASE DINÁMICA.
c)
DIRECCIÓN: es impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y
grupo de un organismo social, con el fin de que el conjunto de todas ellas
realice del modo más eficaz los planes señalados.
Comprende,
por lo tanto, las siguientes etapas:
1. Mando
o autoridad: es el principio del que deriva toda la administración y, por lo
mismo, su elemento principal, es la Dirección. Se estudia cómo delegarla y cómo
ejercerla.
2. Comunicación:
es como el sistema nervioso de un organismo social; lleva al centro director
todos los elementos que deben conocerse, y de este, hacia cada órgano y célula,
las ordenes de acción necesarias, debidamente coordinadas.
3. Supervisión:
la fundación ultima de la administración es el ver si las cosas se están
haciendo tal y como se habían planeado y mandado.
d)
CONTROL: consiste en el establecimiento de sistemas que nos permiten medir los
resultados actuales y pasados en relación con los esperados, con el fin de
saber si se ha obtenido lo que se esperaba, corregir, mejorar y formular nuevos
planes.
Comprende
por lo mismo tres etapas:
1. Establecimiento
de normas: porque sin ellas es imposible hacer la comparación, base de todo
control.
2. Operación
de los controles: este suele ser una función propia de los técnicos
especialistas en cada uno de ellos.
3. Interpretación
de resultados: esta es una función administrativa, que vuelve a constituir un
medio de planeación.
Aunque
existe una estrecha relación entre los cuatro elementos, sobre todo entre los
que se tocan, parece esta ser más clara entre:
·
Previsión y planeación: están más ligadas con
“lo que ha de hacerse”.
·
Organización e integración: se refiere más al
“como debe hacerse”.
·
Dirección y control: se dirigen a “ver que se
haga y como se hizo”.
7.3. ETAPAS ESPECÍFICAS DE
LA ADMINISTRACIÓN.
Con
el fin de tener una vista de conjunto de todo el proceso administrativo,
conviene hacer una síntesis de las etapas, elementos y fases que lo forman:
FASE
|
ELEMENTO
|
ETAPA
|
MECÁNICA
|
1.
Previsión
2.
Planeación
3.
Organización
|
Objetivos
Investigaciones
Cursos alternativos
Políticas
Procedimientos
Programas,
pronósticos presupuestos
Funciones
Jerarquías
Obligaciones
|
DINÁMICA
|
4.
Integración
5.
Dirección
6.
Control
|
Selección
Introducción
Desarrollo
Integración de las
cosas
Autoridad
Comunicación
Supervisión
Su establecimiento
Su operación
Su interpretación
|
8.-PROCESO ADMINISTRATIVO.
Un proceso
es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.
Además, es el conjunto de fases sucesivas a través de las cueles se efectúa la
administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.
Para
comprender mejor este concepto, es necesario que se compare el organismo o
grupo social, que es donde se manifiesta la administración, con un organismo
animal. Si se observa cómo se desarrolla la vida de cualquier ser vivo, se
podrán distinguir dos fases o etapas primordiales.
Una
primera etapa de estructuración que consiste en una construcción del organismo.
Así, a partir de una célula se diferencian los tejidos y órganos hasta lograr
su plenitud funcional. Una segunda etapa de operación, en la que una vez que se
ha estructurado completamente el organismo, este desarrolla plenamente las
funciones que le son inherentes.
De
manera similar, este fenómeno se manifiesta al administrar un grupo social.
Así, se observa, cuando se administra cualquier empresa, que existen dos fases:
una estructural, en la que a partir de uno o más fines se determina la mejor
forma de obtenerlos, y otra operativa, en la que se ejecutan todas las
actividades necesarias para lograr lo establecido durante el periodo de
estructuración.
A
estas dos fases, Lyndall F. Urwick les llama: mecánica y dinámica de la
administración. Para este autor la mecánica administrativa en la que se
establece lo que debe hacerse, es decir, se dirige siempre hacia el futuro.
Mientras que la dinámica se refiere a cómo manejar de hecho el organismo
social. Aparte, George Terry establece que estas fases están constituidas por
distintas etapas que dan respuesta a cinco cuestionamientos básicos de la
administración.
9.1 PLANEACIÓN.- PRINCIPIOS DE CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.
9.1.2. CONCEPTO.
La planeación
consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo
los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para
realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización.
(Agustín Reyes Ponce).
La
planeación precede a las demás etapas del proceso administrativo, ya que
planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo
que se habrá de realizar en el futuro. La planeación establece las bases para
determinar elementos de riesgo y minimizarlo.
9.1.3. ELEMENTOS DE
PLANEACIÓN.
1.- OBJETIVO: El
objeto fundamental al planear es determinar los resultados deseados (¿qué es lo
que se requiere?).
2.- CURSOS ALTERNOS DE ACCIÓN: Al
planear es necesario determinar diversos caminos, formas de acción o
estrategias para conseguir los objetivos.
3.- ELECCIÓN: La
planeación implica la determinación, el análisis y la selección de la decisión
más adecuada.
4.- FUTURO: La
planeación trata de prever situaciones futuras y de anticipar hechos inciertos,
prepararse para contingencias y trazar actividades futuras.
9.1.4.IMPORTANCIA DE LA
PLANEACIÓN.+
La
planeación es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo
social, ya que a través de ella se prevén las contingencias y cambios que
pueden deparar el futuro, por otra parte el reconocer hacia donde se dirige la
acción, permite encaminar y aprovechar mejor los esfuerzos. Los fundamentos
básicos que muestran la importancia de la planeación son:
1.-
Principia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización
racional de los recursos.
2.-Reduce
los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los
elimina.
3.-Prepara
a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las
mayores garantías de éxito.
4.-Mantiene
una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir, y un afán de lograr
y mejorar las cosas.
5.-Condiciona
a la empresa al ambiente que lo rodea.
6.-Establece
un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las “corazonadas” o
empirismos.
7.-Reduce
al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.
8.-Las
decisiones se basan en hechos y no en emociones.
9.-al
establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través
de las cuales opera la empresa.
10.-Promueve
la eficiencia al eliminar la improvisación.
11.-Proporciona
los elementos para llevar a cabo el control.
12.-Disminuye
al mínimo los problemas potenciales, y proporciona al administrador magníficos
rendimientos de su tiempo y esfuerzo.
13.-Permite
al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.
14.-La
moral se eleva sustancialmente, al conocer todos los miembros de la empresa
hacia donde se dirigen sus esfuerzos.
15.-Maximiza
el aprovechamiento del tiempo y los recursos en todos los niveles de la
empresa.
9.1.5. PRINCIPIOS DE LA
PLANEZCIÓN.
Los principios de la
administración son verdades fundamentales de aplicación general que sirven como
guías de conducta a observarse en la acción administrativa.
Por
lo tanto, para planear eficientemente, es necesario tomar en cuenta los
siguientes principios:
1.
FACTIBILIDAD. Lo que se planee debe ser realizable; es
inoperante elaborar planes demasiados ambiciosos y optimistas que sean
imposibles de lograr. La planeación debe de adaptarse a la realidad y a las
condiciones objetivas que actúan en el medio.
2.
OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACIÓN. Cuando se planea es
necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca en
opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos arbitrarios.
3.
FLEXIBILIDAD. Al elaborar un plan, es conveniente
establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas y
que proporcionen nuevos cursos de acción que se ajusten fácilmente a las
condiciones.
4.
UNIDAD. Todos los planes específicos de la empresa
deben de integrarse a un plan general y dirigirse al logro de los propósitos y
objetivos generales, de tal manera que sean consistentes en cuanto a su
enfoque, y armónicos en cuanto al equilibrio e interrelación que debe de
existir entre estos.
5.
DEL CAMBIO DE ESTRATEGIAS. Cuando un plan se extiende
en relación con el tiempo (largo plazo), será necesario rehacerlo
completamente.
9.2. ORGANIZACIÓN.
9.2.1. CONCEPTO.
Es
la estructuración de las relaciones que deben de existir entre las funciones,
niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo
social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y
objetivos señalados.
Organizar
es agrupar y ordenar las actividades necesarias para alcanzar los fines
establecidos creando unidades administrativas, asignando en su caso funciones,
autoridad, responsabilidad y jerarquía y estableciendo las relaciones que entre
dichas unidades debe existir.
9.2.2. ELEMENTOS DE
ORGANIZACIÓN.
1.
ESTRUCTURA. La
organización implica el establecimiento del marco fundamental en la que habrá
de operar el grupo social.
2.
SISITEMATIZACIÓN. Todas
las actividades y recursos de la empresa, deben coordinarse racionalmente a fin
de facilitar el trabajo y la eficiencia.
3.
AGRUPACIÓN Y ASINGACIÓN DE
ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES. Organizar, implica la
necesidad de agrupar, dividir y asignar funciones a fin de promover la
especialización.
4.
JERARQUIA. La
organización, como estructura origina la necesidad de establecer niveles de
autoridad y responsabilidad dentro de la empresa.
5.
SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES. Uno
de los objetivos básicos de la organización es establecer los métodos más
sencillos para realizae el trabajo de la mejor manera posible.
9.2.3. IMPORTANCIA DE LA
ORGANIZACIÓN.
1.-Es
de carácter continúo, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a
cambios contantes.
2.-Es
un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos
del grupo social.
3.-Suministra
los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente.
4.-Evita
la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e
incrementando la productividad.
5.-Reduce
y elimina la duplicidad de esfuerzos.
9.2.4. PRINCIPIOS DE
ORGANIZACIÓN.
1.
Del objetivo: Todas y cada una de las actividades
establecidas en la organización deben relacionarse con los objetivos y
propósitos dela empresa.
2.
Especialización: El trabajo de una persona debe
limitarse hasta donde sea posible, a la ejecución de una sola actividad.
3.
Jerarquía: Es necesario centros de autoridad de los que
emane la comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la
autoridad y la responsabilidad fluyan en una línea clara e interrumpida.
4.
Paridad de autoridad y responsabilidad: A
cada grado de responsabilidad conferido, debe corresponder un grado de
autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad.
5.
Unidad de mando: al determinar un centro de autoridad y
decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe y los subordinados no
deberán de reportar a más de un superior.
6. Difusión: Para
maximizar las ventajas de la organización, las obligaciones de cada puesto que
cubren responsabilidad y autoridad, deben publicarse y ponerse por escrito a
disposición de todos aquellos miembros de la empresa que tengan relación con
las mismas.
7. Amplitud o tramo de
control: Hay un límite en cuanto al numero de
subordinados que deban reportar a un ejecutivo, de tal manera que este pueda
realizar todas sus funciones eficientemente.
8. De la coordinación:
Las unidades de una organización siempre deberán mantenerse en equilibrio.
9. Continuidad:
Una vez establecido, la estructura organizacional requiere mantenerse,
mejorarse y ajustarse a las condiciones del medio ambiente.
9.3. DIRECCIÓN.
9.3.1. CONCEPTO.
Es
la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional,
mediante la guía de los esfuerzos del grupo social a través de la motivación,
la comunicación y la supervisión.
Consiste
n coordinar el esfuerzo común de los subordinados para alcanzar las metas de la
organización.
9.3.2. ELEMENTOS DE
DIRECCIÓN.
1.-
EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
2.-MOTIVACIONAL.
3.-GUÍA
O CONDUCCIÓN DE LOS ESFUERZOS DE LOS SUBORDINADOS.
4.-COMUNICACIÓN.
5.-SUPERVISIÓN.
6.-ALCANZAR
LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN.
9.3.3.IMPORTANCIA DE LA
DIRECCIÓN.
La
dirección es trascendental porque:
1.-Pone
en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la
organización.
2.-A
través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los miembros
de la estructura organizacional.
3.-La
dirección eficiente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente,
en la productividad.
4.-Su
calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementación de métodos
de organización y la eficacia de los sistemas de control.
5.-A
través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización
funcione.
9.3.4. PRINCIPIOS DE LA
DIRECCIÓN.
1.- De la armonía del
objetivo o coordinación de intereses. La dirección
será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales
de la empresa.
Los
objetivos de la empresa sólo podrán alcanzarse si los subordinados se interesan
en ellos, lo que se facilitará si sus objetivos individuales e intereses
personales son satisfechos al conseguir las metas de la organización y si éstas
no se contraponen a su autorrealización
Asimismo,
establece que los objetivos de todos los departamentos y secciones deberán
relacionarse armoniosamente para lograr el objetivo general.
2.- Impersonalidad de
mando. Se refiere a que la autoridad y su
ejercicio (el mando), surgen como una necesidad de la organización para obtener
ciertos resultados, por esto, tanto los subordinados como los jefes deben estar
conscientes de que la autoridad que emana de los dirigentes surge como un
requerimiento para lograr los objetivos, y no de su voluntad personal o
arbitrio. Puntualiza la importancia de impersonalizar las ordenes y de no
involucrar situaciones personales ni abusar de la autoridad, ya que lo anterior
ocasiona conflictos y baja moral.
3.- De la supervisión
directa. Se refiere al apoyo y comunicación que
debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los
planes, de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad.
4.- De la vía
jerárquica. Postula la importancia de respetar los
canales de comunicación establecidos por la organización formal, de tal manera
que al emitirse una orden sea transmitida a través de los niveles jerárquicos
correspondientes, a fin de evitar conflictos, fugas de responsabilidad,
debilitamiento de autoridad de los supervisores inmediatos, así como pérdidas
de tiempo.
5.- De la resolución
del conflicto. Indica la necesidad de resolver los
problemas que surjan durante la gestión administrativa, a partir del momento en
que aparezcan, ya que el no tomar una decisión en relación con un conflicto,
por insignificante que parezca, puede originar que este se desarrolle y
provoque problemas graves colaterales. La anterior situación se puede asemejar
a la de una pequeña bola de nieve que surja en la cima de la montaña y que al
ir descendiendo puede provocar una avalancha.
6.- Aprovechamiento del
conflicto. El conflicto es un problema u obstáculo
que se antepone al logro de las metas de la organización, pero que, al obligar
al administrador a pensar en soluciones para el mismo, ofrece la posibilidad de
visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas. Los conflictos
no son más que pequeños focos rojos que surgen en la vida normal de cualquier
empresa; proporcionan indicios de que algo está funcionando mal. Este principio
aconseja el análisis de los conflictos y su aprovechamiento mediante el
establecimiento de opciones distintas a las que aparentemente pueden existir.
9.4. CONTROL.
9.4.1. CONCEPTO
Es
el proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorizándolo y, si
es necesario, aplicando medidas correctivas de manera que la ejecución se
desarrolle de acuerdo con lo planeado.
El
control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa
cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una
dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cual es la situación real
de la organización si no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los
hechos van de acuerdo con los objetivos.
9.4.2. ELEMENTOS DE CONTROL.
Relación
con lo planeado. El control siempre existe para
verificar el logro de los objetivos planeados.
Medición.
Para controlar es imprescindible medir y cuantificar los resultados.
Detectar
desviaciones. Descubrir las diferencias que se
presentan entre la ejecución y la planeación.
Establecer
medidas correctivas. El objeto del control es prever y
corregir los errores.
9.4.3.IMPORTANCIA DE CONTROL.
1.-Establece
medidas para corregir las actividades, de tal forma que se alcancen los planes
exitosamente.
2.-Se
aplica a todo: a las cosas, a las personas, y a los actos.
3.-Determina
y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones, para que no
se vuelvan a presentar en un futuro.
4.-Localiza
a los sectores responsables de la administración, desde el momento en que se
establecen medidas correctivas.
5.-Proporciona
información acerca de la situación de la ejecución de los planes, sirviendo
como fundamento al reiniciarse el proceso de planeación.
6.-Reduce
costos y ahorra tiempo al evitar errores.
9.4.4. PRINCIPIOS DE CONTROL.
1.
Equilibrio. A
cada grupo de delegación conferido debe proporcionarse el grado de control
correspondiente. De la misma manera que la autoridad se delega y la
responsabilidad se comparte, al delegar autoridad es necesario establecer
mecanismos suficientes para verificar que está cumpliendo con la
responsabilidad conferida, y si la autoridad delegada está siendo debidamente
ejercida.
2.
De los objetivos. Se refiere
a que el control existe en función de los objetivos, es decir, el control no es
un fin, sino un medio para alcanzar los
objetivos preestablecidos.
3.
De la oportunidad.El control, para que sea eficaz necesita
ser oportuno, es decir, debe aplicarse antes de que se efectúe el error, de tal
manera que sea posible tomar medidas correctivas con anticipación.
4.
De las desviaciones. Todas las desviaciones o
variaciones que se presenten en relación con los planes deben analizarse
detalladamente, de tal manera que sea posible conocer las causas que lo
originaron, a fin de tomar las medidas necesarias para evitarlas en un futuro.
5.
Costeabilidad. El establecimiento de un sistema de
control debe justificar el costo que éste representa en tiempo y di ero, en
relación con las ventajas reales que éste reporte.
6.
De excepción. El control debe aplicarse,
preferentemente, a las actividades excepcionales y representativas, a fin de
reducir costos y tiempo, delimitando adecuadamente cuáles funciones
estratégicas requiere, de control.
7.
De la función controlada.
Señala que la persona o la función que realiza el control no debe de estar
involucrada con la actividad a controlar.
Bibliografía
Baragán, R. (1967). SOCIOLOGÍA INDUSTRIAL.
MÉXICO: TRILLAS.
Fernández Arena, j. A. (1973). INTRODUCCIÓN
A LA ADMINISTRACIÓN. MÉXICO: UNAM.
Massie, J. L.
(s.f.). BASES ESENCIALES DE
LA ADMINISTRACIÓN. MÉXICO:
DIANA.
Münch, G. L. (1990). FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN. MÉXICO: TRILLAS.
Reyes Ponce, A. (1973). ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS. MÉXICO: LIMUSA.
Roberto, B. (1967). Sociología
industrial. México: Trillas.
Terry, G. R. (1968). PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN. BUENOS AIRES: CECSA.